EL CBD Y SU USO MEDICINAL

Hoy quiero hablaros de una planta con multitud de propiedades medicinales y asombrosos resultados pero, que por su origen, sigue siendo un tabú, EL CANNABIS.

El aceite de CBD es una extracción concentrada de la planta de cáñamo o de marihuana que contiene altos niveles de CBD y, generalmente, niveles insignificantes de THC.

El cannabis tiene más de 500 componentes los más importantes son el THC  (tetrahidrocannabidol) y el CBD (cannibol) que pertenecen al grupo de los cannabinoides. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos, pero ofrece un gran potencial medicinal.

El volumen de investigación sobre el CBD y sus beneficios medicinales no deja de aumentar.

El THC produce el efecto psicoactivo del cannabis, mientras que el CBD no es psicoactivo. Este entendimiento y la popularización del CBD han tenido un profundo impacto en la forma en que la comunidad médica y el público en general, interpretan el cannabis y su lugar en la medicina.

Los médicos y los profesionales de la salud cada vez están más a favor de la prescripción de productos de CBD en el tratamiento de ciertas enfermedades. La falta de psicoactividad, los efectos secundarios mínimos y la sostenibilidad de la producción de CBD son las razones por las cuales el CBD ha recibido una atención positiva por parte de la comunidad médica.

La cantidad de usos del CBD como medicina sigue creciendo hasta el punto en que prácticamente nunca antes nos hemos encontrado con una sustancia tan versátil. De momento, la industria farmacéutica no ha desarrollado un solo medicamento que tenga tantas aplicaciones como el CBD.

El CBD es conocido por sus propiedades antieméticas, antipsicóticas, antiinflamatorias, desintoxicantes, inhibidoras de  tumores, ansiolíticas, antidepresivas, analgésicas, neuroprotector, anticonvulsionante, antioxidante, anti-náusea y antiemético, inmuno-modulador.

El CBD, en tratamientos como la epilepsia (sobre todo la epilepsia refractaria infantil) es posiblemente la aplicación médica más investigada del CBD. Puede sustituir a los opiáceos en el tratamiento del dolor crónico producido por enfermedades como diabetes, esclerosis múltiple, cáncer, VIH, reumatismo y muchas otras dolencias. El tratamiento del dolor juega un papel importante en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Este cannabinoides, también tiene propiedades que hacen que los tumores reduzcan de tamaño. Los resultados, exigen, que el CBD debe investigarse mucho más como fármaco contra el cáncer en el tratamiento del neuroblastoma. Además, regula reduciendo algunas señales proangiogénicas de las células gliales.

Es un tratamiento eficaz para los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. También se ha descubierto que el CBD es sumamente efectivo en una serie de trastornos neurodegenerativos. Entre dichos trastornos, se incluyen la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y la apoplejía.

Como he explicado, el CBD se ha sometido a un cuidadoso análisis como tratamiento en una amplia gama de enfermedades. Sin embargo, mucha gente solo lo usa como complemento nutricional por la gran variedad de efectos fisiológicos que tiene, incluso en ausencia de enfermedad. Entre algunas de las demás propiedades terapéuticas del CBD, se incluyen:

  • Antiinflamatorio
  • Antioxidante
  • Neuroprotector
  • Antiemético
  • Ayuda a conciliar el sueño

El aceite de CBD suele consumirse tal cual, administrándolo en gotas debajo de la lengua.

Una nota a tener muy  en cuenta, a la hora de adquirir CBD, es que sea producido de un modo sostenible, honesto y teniendo muy presentes los mejores intereses del consumidor.

Este artículo no tiene la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamientos médicos profesionales. Misshierbas sólo quiere transmitirte todos los beneficios que tenemos en las plantas, capaces de tratar enfermedades y de los que se desconocen sus propiedades médicas, ya sea por desconocimiento o porque no interesa en ciertos campos.

Si deseas información más detallada, escribe un correo a contacto@misshierbas.es

Sigamos cuidándonos junt@s………..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *